Modelos de gestión en privacidad de datos de salud pública

Descripción del Articulo

La digitalización acelerada del sector sanitario público en Ecuador ha incrementado los riesgos de vulnerabilidad en la gestión de datos sensibles. Este estudio tuvo como objetivo elaborar un modelo de gestión de política de privacidad para la consulta externa de usuarios en un hospital público ecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdospin Sanchez, Shamary Poleth, Soto Galarza, Ingrid Angelina, Cisneros Prieto, Elisa Amelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160860
Enlace del recurso:https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/600/1605
https://hdl.handle.net/20.500.12692/160860
https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.34.2.41-62
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de datos
Informática médica
Gestión hospitalaria
Privacidad
Atención sanitaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La digitalización acelerada del sector sanitario público en Ecuador ha incrementado los riesgos de vulnerabilidad en la gestión de datos sensibles. Este estudio tuvo como objetivo elaborar un modelo de gestión de política de privacidad para la consulta externa de usuarios en un hospital público ecuatoriano. Se implementó un enfoque cuantitativo transversal con alcance descriptivo-correlacional, aplicando un cuestionario estructurado a 300 usuarios seleccionados mediante muestreo probabilístico sistemático. Los resultados revelaron deficiencias significativas en todos los componentes evaluados: ninguno alcanzó el 50% de aprobación, siendo la gestión documental el más crítico 28,4%. El análisis factorial identificó tres componentes principales que explican el 88% de la varianza: gestión de accesos 34,2%, protección de datos 28,7% y cumplimiento normativo 25,1%. La satisfacción general de los usuarios fue de 3,2/10, evidenciando una crisis de confianza en el sistema actual. Se concluye que el modelo de gestión requiere una reestructuración integral basada en los tres componentes identificados para garantizar la protección efectiva de datos personales en el contexto hospitalario ecuatoriano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).