La Privacidad en el uso de los datos en la ciencia de datos

Descripción del Articulo

La investigación tiene como propósito contrastar las posturas de los autores sobre quién es el responsable de la privacidad de los datos en la ciencia de datos, dado que no está clara, ya que permite identificar a los actores responsables que deben gestionar el uso de los datos, valorando el derecho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aravena Nina, Dilcia Kelly, Tapia Quispe, Higuey Edson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Privacidad de datos en la ciencia de datos
Responsabilidad de la privacidad de datos
Ética de datos
Ética en el desarrollo de los algoritmos
Ética de la investigación
Data privacy in data science
Responsibility for data privacy
Data ethics
Ethics in the development of algorithms
Research ethics
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como propósito contrastar las posturas de los autores sobre quién es el responsable de la privacidad de los datos en la ciencia de datos, dado que no está clara, ya que permite identificar a los actores responsables que deben gestionar el uso de los datos, valorando el derecho a la privacidad que tienen las personas. El estudio es de enfoque cualitativo que busca analizar los argumentos de los autores, cuyo alcance académico de referencias consultadas corresponden a artículos científicos indexados a revistas de cuartiles 1 y 2. Como resultado, se identifica que, cada vez más se usan los algoritmos para analizar grandes conjuntos de datos complejos con el fin de generar conocimientos a partir de los datos, como es: descubrir patrones de comportamientos, saber si alguien es contratado o promovido, si alguien accede a un préstamo o es provisto de vivienda, etc. (martín, 2019; Someh et al., 2019). Los hallazgos demuestran que la ciencia de datos puede afectar a las partes interesadas, estos son: los propietarios que contribuyen con sus datos, las empresas que usan Big Data, los constructores que desarrollan los algoritmos, las instituciones del Estado que regulan el uso de los datos y las sociedades que tienen la responsabilidad de gobernar, controlar y dar forma a este fenómeno sociotécnico cambiante, entre otros actores. Asimismo, la investigación establece una responsabilidad compartida entre el grupo de interés antes mencionado y todos aquellos que pueden verse afectado por el análisis de sus datos en la ciencia de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).