Propuesta metodológica para mitigar los riesgos sobre ciberataques a Pymes, usando la Metodología NIST

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha observado un crecimiento significativo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Perú. Sin embargo, a pesar de su tamaño reducido, estas empresas no están exentas de sufrir ataques cibernéticos, que representan la principal amenaza para las empresas, independientement...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berru Escajadillo, Sergio Andre, Yarleque Golles, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cibercrimen
Seguridad de los datos
Protección de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha observado un crecimiento significativo de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Perú. Sin embargo, a pesar de su tamaño reducido, estas empresas no están exentas de sufrir ataques cibernéticos, que representan la principal amenaza para las empresas, independientemente de su tamaño. Los ciberataques se han convertido en la modalidad más común utilizada para el robo de información, lo que puede generar consecuencias negativas tanto en el ámbito económico como en el de la seguridad de las PYMES. Por esta razón, se ha desarrollado un proyecto enfocado específicamente en las PYMES, con el objetivo de proponer una metodología basada en los estándares del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) para mitigar los riesgos cibernéticos. En este proyecto, se llevó a cabo un análisis cuantitativo que consideró como variables de estudio los "ciberataques" y la "metodología NIST". Para recopilar los datos necesarios, se realizó una encuesta que se diseñó teniendo en cuenta los indicadores de investigación pertinentes. La información recopilada fue analizada utilizando técnicas estadísticas como la prueba de Shapiro-Wilk, lo que permitió destacar los indicadores y objetivos específicos relevantes. Los resultados obtenidos resaltan la dependencia de la aplicación de la metodología en varios factores que influyen en las PYMES. A través de la metodología basada en NIST, se identificaron diferentes resultados relacionados con la vulnerabilidad de las PYMES, el conocimiento sobre ciberataques, la implementación de controles y los tipos de ciberataques enfrentados. Estos resultados proporcionan información valiosa para la aplicación de la metodología propuesta y para evaluar su efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).