Motivación de logro y rendimiento escolar en estudiantes del área de comunicación en educación primaria de la I. E. Nº 20825 “Túpac Amaru II” UGEL 15 Huarochirí, 2012
Descripción del Articulo
La presente investigación se plantea como objetivo establecerla relación entre “Motivación de logro y rendimiento escolar en estudiantes del área de Comunicación en Educación Primaria de la I. E. Nº 20825 “Túpac Amaru II” UGEL 15 - Huarochirí, 2012” El estudio no experimental que contó con la partic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10496 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Motivación de logro rendimiento escolar Aprendizaje educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se plantea como objetivo establecerla relación entre “Motivación de logro y rendimiento escolar en estudiantes del área de Comunicación en Educación Primaria de la I. E. Nº 20825 “Túpac Amaru II” UGEL 15 - Huarochirí, 2012” El estudio no experimental que contó con la participación de125 estudiantes a quienes se les encuesto utilizando como instrumentos un cuestionario de escala para medir la motivación de logro y registro de notas en el área de comunicación para medir el rendimiento escolar. También se realizo el análisis psicométrico para el primer instrumento obteniendo su confiabilidad y valides satisfactoria. Los resultados de la investigación indican que 53,6% de la muestra se encuentran dentro de los niveles aceptables de motivación de logro, por otra parte el 27,2% se encuentran en niveles bajo, mientras que el 19,2% muestran un nivel relativamente alto. Respecto al rendimiento escolar el 60,8% de la muestra obtienen un rendimiento académico A, es decir logro esperado; y el 24,8% tienen un rendimiento académico destacado (AD), mientas que el 14,4% obtiene promedios en proceso (B). Así mismo los resultados demuestran que existe relación significativa entre la motivación de logro y el rendimiento escolar (r = 0.388; p<0.05). Finalmente este análisis nos permite concluir que cuanto más alto sea el nivel de la motivación de logro de los estudiantes mayor será el rendimiento escolar mostrado por los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).