Agresividad y autoeficacia académica en estudiantes de secundaria de instituciones educativas de Ventanilla, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre agresividad y autoeficacia académica en estudiantes de secundaria de Ventanilla en 2023. Es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 29,591 estudiantes de secundaria matric...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137277 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresividad Autoeficacia académica Comportamiento agresivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre agresividad y autoeficacia académica en estudiantes de secundaria de Ventanilla en 2023. Es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. La población estuvo conformada por 29,591 estudiantes de secundaria matriculados en Ventanilla, según los datos proporcionados por la Estadística de Calidad Educativa (ESCALE, 2023). La muestra de 496 estudiantes se seleccionó mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, considerando los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron el Cuestionario de Agresión (AQ) y la Escala de Autoeficacia Percibida en Situaciones Académicas (EAPESA). Los resultados revelaron correlación inversa significativa entre agresividad y autoeficacia académica (r=- .238, p=0.001). Al compararse por género, se observó ligera predominancia de agresividad en mujeres y niveles superiores de autoeficacia académica en hombres. En cuanto a niveles, la agresividad se distribuyó en un 36.5% en nivel bajo y un 26% en nivel medio. En autoeficacia académica, predominó el nivel medio (40.1%), seguido por el nivel alto (37%). En conclusión, se evidenció correlación inversa entre agresividad y autoeficacia académica, indicando que a medida que la agresividad aumenta, la autoeficacia académica disminuye y viceversa, es decir, estudiantes con menor propensión a comportamientos agresivos exhibieron mayor confianza en sus habilidades académicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).