Influencia del déficit de atención en el proceso de aprendizaje de estudiantes de básica de la escuela Enrique Ibáñez Mora Guayaquil, 2018
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo general determinar la influencia del déficit de atención en el proceso de aprendizaje de los alumnos de básica de la Escuela Enrique Ibáñez Mora, Guayaquil, 2018. La investigación utilizó el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional expl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38986 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38986 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos por déficit de atención con hiperactividad Niños con trastornos del aprendizaje Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo general determinar la influencia del déficit de atención en el proceso de aprendizaje de los alumnos de básica de la Escuela Enrique Ibáñez Mora, Guayaquil, 2018. La investigación utilizó el enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo correlacional explicativo. La población fue de 40 docentes y la muestra de 20 docentes de la escuela. La técnica empleada ha sido la encuesta y el instrumento el cuestionario, cuyos resultados son presentados en forma tabulada con gráficos y análisis de resultado; en el contraste de las hipótesis se ha utilizado el análisis de correlación, con su respectiva significancia, incluyendo el coeficiente de correlación y de determinación y la prueba T-Student para evaluar la significancia de la correlación. Los resultados permiten concluir que, desde la perspectiva del 25% de los docentes, el déficit de atención de los estudiantes es alto o muy alto y es el resultado de los problemas de atención, de la hiperactividad y de los trastornos de conducta, siendo los dos primeros los que más contribuyen. En relación al proceso de aprendizaje, el estudio encontró que el déficit se presenta aproximadamente en el 40%, incluyendo a los que evidencian un nivel regular. Este déficit se atribuye sobre todo a los problemas de adquisición y organización de conocimientos y a la falta de capacidad de procesar información y en menor medida a los problemas de atención. El estudio concluye además que hay una influencia significativa del déficit de atención y de sus factores: problemas de atención, hiperactividad e impulsividad y trastorno de conducta, en el proceso de aprendizaje. Dicha influencia permite concluir que el déficit de atención tiene un impacto negativo en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).