Calidad de atención y adherencia al tratamiento de pacientes con Tuberculosis Pulmonar de un centro médico en Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre calidad de atención y adherencia al tratamiento de pacientes con Tuberculosis Pulmonar de un Centro Médico en Trujillo, en el año 2022. Estudio cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, la muestra fue de 80 pacientes con TBC d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Inga, Rocío del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104103
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Adherencias
Tuberculosis - Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre calidad de atención y adherencia al tratamiento de pacientes con Tuberculosis Pulmonar de un Centro Médico en Trujillo, en el año 2022. Estudio cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, la muestra fue de 80 pacientes con TBC de un Centro Médico en Trujillo y 80 enfermeras, se empleó como técnica la encuesta. En la dimensión técnica, el 53.8% rara vez la enfermera orienta con palabras sencillas, el 50% rara vez informa acerca de las muestras de esputo, 90% siempre evalúa mensualmente el peso, 100% siempre proporcionan envases, 72.5% rara vez dan folletos sobre TBC, 76.3% siempre orientan sobre las consecuencias de abandonar el tratamiento. En la dimensión interpersonal, 58.8% la enfermera siempre lo llama por su nombre, 52.5% la enfermera siempre presta atención cuando conversa con el paciente, 62.5% rara vez la enfermera incentiva su participación en su tratamiento y 55% le molesta que la enfermera responda descortésmente. En entorno, el 45% rara vez les agrada el sitio donde toman sus medicinas, el 77.5% se encuentra satisfecho con la limpieza del lugar donde recibe su tratamiento, el 66.3% rara vez el ambiente donde recibe su tratamiento le es incómodo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).