Calidad de atención y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis en un Establecimiento de Salud de Talara, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada calidad de atención y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis en un Establecimiento de Salud de Talara, 2023. Se realizó, con el objetivo de determinar la relación entre ambas variables. Metodología de tipo básica, cuantitativa, no experimental, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120492 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Adherencia Pacientes Tuberculosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación denominada calidad de atención y adherencia al tratamiento en pacientes con tuberculosis en un Establecimiento de Salud de Talara, 2023. Se realizó, con el objetivo de determinar la relación entre ambas variables. Metodología de tipo básica, cuantitativa, no experimental, de corte transversal, descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 26 pacientes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, validado por juicio de expertos, cuyo método utilizado fue Alfa de Cronbach para medir la variable calidad de atención el resultado de fiabilidad fue de 0.96; y la variable adherencia al tratamiento 0.84. En los resultados el 57% respondió buena calidad y el 84,6% adherentes al tratamiento. La variable calidad de atención en la dimensión técnica el 96,3% buena calidad; el 3,8% de regular calidad finalmente el 3,8% mala calidad. En la dimensión interpersonal el 96,2% calificó de regular calidad y el 3 ,8% mala calidad. En la dimensión entorno el 80,8% calificó de buena calidad; el 15,4% regular calidad y el 3,8% mala calidad. Asimismo, el 84,6% adherentes al tratamiento. Se concluyó que p_valor=0,001 y menor α=0,05 confirmó que existe relación significativa entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).