Calidad de atención y adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis resistente en centros de salud de la Victoria - 2024

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación, fue determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis resistente en centros de salud de La Victoria, 2024. Esta investigación fue básica, cuantitativa, diseño no experimental, transversal, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Sanchez, Ingri Medalin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Calidad de atención
Tuberculosis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación, fue determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la adherencia al tratamiento de pacientes con tuberculosis resistente en centros de salud de La Victoria, 2024. Esta investigación fue básica, cuantitativa, diseño no experimental, transversal, correlacional; además, contó con una muestra de 50 sujetos con DR TB y que recibieron esquemas de tratamiento EMPIRICO, MDR y XDR, los cuales fueron evaluados por el cuestionario de evaluación sobre la calidad de atención y la escala de adherencia terapéutica para pacientes con enfermedades crónicas. Los hallazgos estadísticos encontrados revelan que el 96% de los enfermos con una atención calificada como alta muestran una adherencia elevada al tratamiento; además, se evidenció que la atención y la adherencia al tratamiento presentan un r=0,70** que revela relación muy significativa. Se concluye que la forma en como los galenos atienden a sus enfermos de DR TB permite que estos puedan adherirse a la medicación prescrita; además, se visualiza que a QoC alto le corresponde una alta adherencia del 96% de los colaboradores. A partir de esta información es posible asumir que los galenos y los profesionistas involucrados mantienen una comunicación saludable con el enfermo de DR TB.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).