Violencia familiar y conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Nuevo Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar si la violencia familiar predice significativamente el aumento de conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Nuevo Chimbote. Se realizó un estudio cuantitativo y de diseño explicativo con variables latentes, con una m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamanchumo Poma, Hayder Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149340
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Conductas autolesivas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar si la violencia familiar predice significativamente el aumento de conductas autolesivas en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Nuevo Chimbote. Se realizó un estudio cuantitativo y de diseño explicativo con variables latentes, con una muestra de 254 estudiantes de entre 13 y 16 años. Se utilizaron la "Escala de Violencia Intrafamiliar en Adolescentes" y la "Escala de Autolesión de SHAGER" para recopilar datos. Los resultados del análisis de ecuaciones estructurales (SEM) confirmó que la violencia familiar predice significativamente el aumento de las conductas autolesivas, explicando el 61% de la varianza en estas conductas, lo que confirma la hipótesis de que la violencia familiar es un predictor significativo de conductas autolesivas en los adolescentes. En conclusión, la exposición a la violencia familiar es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de conductas autolesivas en adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).