Exposición a la violencia y la conducta autolesiva en estudiantes de secundaria del distrito de Nuevo Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la predicción de la exposición a la violencia sobre las conductas autolesivas en estudiantes del distrito de Nuevo Chimbote. La investigación fue de diseño predictivo transversal. Se trabajo con una muestra de 442 estudiantes de secundaria con edades de entre 12 y 17 años...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135792 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135792 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exposición a la violencia Conductas autolesivas Adolescentes Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la predicción de la exposición a la violencia sobre las conductas autolesivas en estudiantes del distrito de Nuevo Chimbote. La investigación fue de diseño predictivo transversal. Se trabajo con una muestra de 442 estudiantes de secundaria con edades de entre 12 y 17 años (M=14.6, DE=1.47). Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de exposición a la violencia y el instrumento de la Cedula de Autolesión. Los resultados indican que la exposición a la violencia en el hogar está relacionada con conductas autolesivas, mostrando que los adolescentes más expuestos a actos violentos en casa tienen una mayor probabilidad de realizar autolesiones, ya sean graves o menores. La violencia en el hogar está más fuertemente vinculada a las conductas autolesivas menores, como marcarse la piel o interferir en la curación de heridas. Además, se observa un mayor riesgo de autolesiones graves en adolescentes varones expuestos a violencia en el hogar, mientras que, en las mujeres, la exposición a la violencia en casa se relaciona con un aumento en conductas autolesivas severas. Luego, se discuten los hallazgos y sus implicancias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).