Violencia familiar, regulación emocional y conductas autolesivas sin intención suicida en estudiantes de secundaria de Lima Norte, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo estuvo orientado a encontrar la relación entre la violencia familiar, regulación emocional y conductas autolesivas, por ello se reunió una muestra de 859 adolescentes, de edades entre 12 a 17 años, 56.2% hombres. El estudio fue correlacional - descriptivo y se emplearon el Cuestionario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazaro Arias, Maricielo Sarahi, Sifuentes Vilchez, Iris Jazmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/126203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Regulación emocional
Conductas autolesivas
Sin intención suicida
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Este trabajo estuvo orientado a encontrar la relación entre la violencia familiar, regulación emocional y conductas autolesivas, por ello se reunió una muestra de 859 adolescentes, de edades entre 12 a 17 años, 56.2% hombres. El estudio fue correlacional - descriptivo y se emplearon el Cuestionario VIFA, el RPQ y el CAL, para evaluar las variables. Se identificó que existe relación significativa y directa entre la violencia familiar con la regulación emocional (Rho=.197, p<.001) y las conductas autolesivas (Rho=.367, p<.001), mientras que en el caso de la violencia familiar predomina el nivel bajo con el 51.5% de casos, en el caso de la regulación emocional predomina el nivel alto con el 56% y para las conductas autolesivas sin intención suicida lo hace el nivel bajo con el 54%. La correlación entre las variables y las dimensiones de los otros constructos fue directa y significativa y directa en todos los casos. Se concluye asegurando que la violencia familiar se relaciona con aspectos psicoafectivos, que involucran la regulación emocional como una estrategia de afrontamiento y las conductas autolesivas como un mecanismo de defensa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).