Juegos cooperativos para potenciar las habilidades sociales en niños de 5 años de la institución educativa N° 10982 – Chacupe Alto

Descripción del Articulo

El individuo que no está preparado para el intercambio social va a generar emociones negativas que intervienen en el bienestar, teniendo en cuenta que la naturaleza de las personas es ser agentes sociales, pues entonces esta debe ser favorecida desde la primera infancia. Simplemente podemos afirmar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Niño, Sandy Judally
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40943
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Juegos educativos
Habilidades sociales en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El individuo que no está preparado para el intercambio social va a generar emociones negativas que intervienen en el bienestar, teniendo en cuenta que la naturaleza de las personas es ser agentes sociales, pues entonces esta debe ser favorecida desde la primera infancia. Simplemente podemos afirmar que la habilidad social es una herramienta para desarrollarse personalmente, en donde el juego es el complemento ideal para poder potenciarla. Esta investigación se denomina “Juegos cooperativos para potenciar las habilidades sociales en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 10982 – Chacupe Alto”. Surgió ya que se evidenciaron conductas de agresividad y pocas interacciones sociales entre pares, luego de constatar el problema se trabajó con una población de 25 niños a los cuales se les aplicó una ficha de observación. En tal sentido el objetivo de la presente investigación es recalcar lo importante que resulta el jugar para la evolución y potencialización de las habilidades sociales desde la primera infancia, teniendo como fuentes teóricas a las de Piaget y Bandura. Este programa es experimental, caracterizado principalmente por la participación, cooperación y diversión de toda la población involucrada. Con la aplicación de este programa se ha logrado potencializar al 100 % las habilidades sociales en la dimensión de habilidades básicas de un promedio de 11,08 a 19, de la misma manera en la dimensión de habilidades avanzadas de un promedio de 8,4 a 13 y finalmente en la dimensión de habilidades relacionadas con los sentimientos va desde un promedio de 10.24 a 17.6; demostrando que el programa permitió potenciar las habilidades sociales en los niños de 5 años. Por lo mismo se recomienda la realización de juegos cooperativos en el aula como actividad principal, ya que son actividades primordiales y principales en la vida de los niños y niñas y mediante las cuales lograremos el desarrollo integral de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).