Programa de juegos cooperativos para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 297, Bagua Grande
Descripción del Articulo
Las habilidades sociales son elementos imprescindibles para la interacción efectiva en un mundo social; este debe fortalecerse desde los inicios escolares porque aporta base para futuras relaciones. Hay que entender que somos una construcción social; es decir, necesitamos interactuar con los demás p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35905 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Juegos educativos Habilidades sociales en niños Psicología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Las habilidades sociales son elementos imprescindibles para la interacción efectiva en un mundo social; este debe fortalecerse desde los inicios escolares porque aporta base para futuras relaciones. Hay que entender que somos una construcción social; es decir, necesitamos interactuar con los demás para desarrollar nuestras capacidades y actitudes con la finalidad de mejorar nuestra sociedad. En el presente estudio de investigación titulado “El programa de juegos cooperativos para mejorar las habilidades sociales en estudiantes de 4 años de la Institución Educativa Inicial N° 297, Bagua Grande”; se tiene como propósito desarrollar mejoras sociales en cuanto la forma de relacionarse con los demás, haciendo uso de juegos cooperativos en el aula. El tipo de estudio realizado en esta investigación presenta un tipo explicativo y aplicado, con el diseño pre experimental; en el cual la encuesta ha sido la técnica y como instrumento de recojo de datos se utilizó el cuestionario, este fue diseñado para medir las variables: juego cooperativo y habilidades sociales. La población en estudio fueron 19 estudiantes de 4 años de edad, de la mencionada institución líneas arriba. Como conclusiones más importantes del presente estudio de investigación se confirma con la hipótesis que evidencia: si se aplica el programa de juegos cooperativos, entonces mejorará las habilidades sociales en los niños y niñas; además las dimensiones consideradas en este estudio presentan firmeza y están orientadas a evaluar lo que se pretende lograr; ya que el instrumento ha sido evaluado y ha presentado validez y confiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).