Sistema de traducción bidireccional de texto y voz a lenguaje de señas peruano en Piura, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad determinar el impacto que genera un sistema de traducción bidireccional de texto y voz a lenguaje de señas peruano en la comunicación de las personas sordomudas. El diseño fue experimental, de tipo aplicada; así mismo las variables que se evaluaron fuero...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16723 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lenguaje por señas Sistema de traducción bidireccional Traducción e interpretación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad determinar el impacto que genera un sistema de traducción bidireccional de texto y voz a lenguaje de señas peruano en la comunicación de las personas sordomudas. El diseño fue experimental, de tipo aplicada; así mismo las variables que se evaluaron fueron sistema informático y la comunicación de las personas sordomudas, las cuales tuvieron dos dimensiones cada una. Para la recolección de datos, se aplicó la técnica de la observación y se utilizaron dos guías de observación; las cuales fueron validadas por tres expertos. La población estuvo conformada por las 727 personas sordomudas pertenecientes al departamento de Piura, además se utilizó un muestreo de tipo por conveniencia y la muestra fue de 10 personas. Se utilizó el test de Shapiro-Wilk, para determinar la normalidad de los datos tanto del pre como del post-Test, posteriormente se aplicó la prueba t de student. Como resultados se obtuvo que las cuatro dimensiones mejoraron significativamente haciendo uso del sistema de traducción bidireccional. Todo esto permitió concluir que el sistema al ser bidireccional permite tanto a una persona oyente como una persona sorda poder comunicarse entre sí, satisfaciendo de esta manera las necesidades y gustos de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).