Proceso de aprendizaje empírico de los intérpretes de lengua de señas peruanas
Descripción del Articulo
En los últimos 20 años, han emergido investigaciones en diferentes países sobre cursos de formación de interpretación de lengua de señas y el proceso de aprendizaje de los intérpretes que participan en estos. Sin embargo, no existen estudios sobre la interpretación empírica de lengua de señas, que e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648708 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de aprendizaje Learning Empirismo Lenguaje de señas Traducción e Interpretación |
Sumario: | En los últimos 20 años, han emergido investigaciones en diferentes países sobre cursos de formación de interpretación de lengua de señas y el proceso de aprendizaje de los intérpretes que participan en estos. Sin embargo, no existen estudios sobre la interpretación empírica de lengua de señas, que es una realidad en países en desarrollo donde aún no se crean programas para formar intérpretes profesionalmente. La presente investigación tiene el objetivo de describir el proceso de aprendizaje empírico de los intérpretes de lengua de señas peruanas (LSP) a través de la reconstrucción de sus trayectorias, sobre la base de experiencias recopiladas mediante entrevistas. Se emplea un método cualitativo para analizar las experiencias de dos grupos de intérpretes (CODA y no CODA), con el fin de describir un modelo de proceso de aprendizaje mediante etapas. Este estudio aportará conocimiento sobre la realidad de la profesión en el Perú y brindará visibilidad a los obstáculos que debieron enfrentar como intérpretes empíricos, para así proveer información sobre un tema poco abordado en el contexto peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).