Las 5S para aumentar la productividad en el área de producción de la empresa Inversiones Erazo, Ate Vitarte, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué forma las 5s aumentará la productividad en el área de producción en la empresa Inversiones Erazo, Ate Vitarte 2022. La metodología utilizada es de tipo aplicada, de diseño pre experimental, a nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. La pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Bautista, Ronaldo Jhon, Guia Palomino, Jesus Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar de qué forma las 5s aumentará la productividad en el área de producción en la empresa Inversiones Erazo, Ate Vitarte 2022. La metodología utilizada es de tipo aplicada, de diseño pre experimental, a nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. La población son los requerimientos del área producción solicitados a la empresa y la muestra son los requerimientos del área de ensamble, ejecutados en un lapso de 30 días tanto para el pretest y postest, el muestreo es no probabilístico del tipo por conveniencia. La técnica dispuesta fue la observación directa y se empleó como instrumento las fichas de registro. Luego de la implementación, los resultados mostraron un aumento del 30% en cuanto a la productividad, en la eficiencia se obtuvo un aumento de 5% y en la eficacia un 32%. En conclusión, mediante la implementación de las 5s, se logró aumentar la productividad en el área de producción en la empresa Inversiones Erazo, Ate Vitarte, 2022, dado que, antes de la implementación se tenía un 44% de productividad y luego de la implementación un 74%, por el cual se llegó aumentar porcentualmente un 30%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).