Metodología 5S para la mejora de la productividad en el área de producción de una panadería, Ate, 2024

Descripción del Articulo

El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, promoviendo el empleo y progreso para que las personas estén expuestas a trabajos de calidad. La presente tesis investiga las 5S para optimizar la productividad en la sección de producción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Cjuno, Roberto Jesus Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158840
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:5S
Productividad
Eficacia
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico, promoviendo el empleo y progreso para que las personas estén expuestas a trabajos de calidad. La presente tesis investiga las 5S para optimizar la productividad en la sección de producción de una panadería en Lima en 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo, diseño experimental y se realizó la investigación explicativa. Tomando como modelo las 5s porque resultó más factible que otras herramientas. Se midió la productividad antes y después, en 16 días de estudio, se concluyó que la productividad mejoró en un 32.86%, de 52% a 62%, demostrando que se cumplió con el primer objetivo del estudio, en cuanto a la variable dependiente. Por otro lado, se mejoró significativamente la eficiencia, de 68% a 79% en los resultados de post test, a su vez se mejoró también la eficacia de 76% a 78%, con esto se concluye que también se lograron alcanzar los objetivos específicos, mejorando los indicadores de la productividad; eficacia y eficiencia. Estos resultados demuestran que la metodología de las 5s mejora la productividad en el área de producción de la panadería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).