Influencia de ritmos regionales en la motricidad gruesa de niños de 5 años Ayacucho, 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 5 años Ayacucho, 2016 mediante la aplicación de ritmos regionales. La investigación propuesta tiene un gran interés social y educativo, puesto que el desarrollo motor grueso influye en el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pareja López, Rebeca
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19219
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ritmos regionales
Motricidad gruesa
Innovaciones pedagógicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños de 5 años Ayacucho, 2016 mediante la aplicación de ritmos regionales. La investigación propuesta tiene un gran interés social y educativo, puesto que el desarrollo motor grueso influye en el aprendizaje integral del niño, en su seguridad emocional y física, en la coordinación audioóculo-manual, dinámica y equilibrio corporal y en la seguridad y confianza corporal. El trabajo de investigación se realizó con una población de 110 estudiantes, con una muestra de 46 niños y niñas de cinco años; 23 del aula Responsables como grupo experimental y 23 del aula Cariñosos como grupo control; los datos obtenidos fueron mediante la observación; el instrumento empleado fue la lista de cotejo, tanto para el pre como para el post test, así mismo se aplicó 12 talleres de ritmos regionales. Los resultados obtenidos de la investigación, determinan que el efecto de talleres de ritmos regionales para el desarrollo de la motricidad gruesa de niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 328 “Virgen Del Carmen”, es positiva; los datos indican que el grupo experimental incrementó el desarrollo motor de la media del puntaje de 7,07 hasta 10,62 puntos; asimismo, la prueba de hipótesis muestra que existe una diferencia significativa al 95% de confianza en el pre test y el post test.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).