El uso del juego “Mira como me muevo” y el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de la I.E 240 Carlitos en la ciudad de La Merced-Junín, durante el periodo lectivo 2015
Descripción del Articulo
Tratándose de un estudio cuasi experimental, se analizan la relación causa-efecto entre las variables, midiéndose tal influencia a través de los indicadores respectivos. Para tal efecto se aplicó el juego “Mira como me muevo” con el fin de mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1297 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juego Motricidad gruesa |
Sumario: | Tratándose de un estudio cuasi experimental, se analizan la relación causa-efecto entre las variables, midiéndose tal influencia a través de los indicadores respectivos. Para tal efecto se aplicó el juego “Mira como me muevo” con el fin de mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de la Institución Educativa Inicial 240 “Carlitos”, en la ciudad de La Merced-Junín durante el año 2015. El resultado permite afirmar que el uso del juego “Mira como me muevo” aplicado durante el año 2015, mejora significativamente la motricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial 240 “Carlitos” en la ciudad de La Merced-Junín. Los resultados para el postest fueron de 16,60, notoriamente distintos al pretest que alcanzó 12,80. Por tanto, se comprueba que la aplicación del juego “mira como me muevo” es altamente eficaz. Asimismo los resultados de esta investigación logran plantear soluciones para ejercitar la motricidad gruesa de los niños, desde temprana edad. Remarca el hecho que, la educación inicial es importante en el desarrollo integral de cualquier individuo, demostrándose que en la metodología que utilicen de los docentes están las soluciones para lograr mejores resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).