Las actividades recreativas y desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de la I.E.I. Nº 467 - Hualmay, 2023
Descripción del Articulo
La siguiente investigación titulada “Las actividades recreativas y desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de la I.E.I. Nº 467-Hualmay, 2023”, el estudio presenta como como objetivo principal determinar la relación que existe entre las actividades recreativas y desarrollo de la motricidad gr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9998 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9998 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Equilibrio Ritmo Lateralidad Motricidad gruesa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
Sumario: | La siguiente investigación titulada “Las actividades recreativas y desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de la I.E.I. Nº 467-Hualmay, 2023”, el estudio presenta como como objetivo principal determinar la relación que existe entre las actividades recreativas y desarrollo de la motricidad gruesa en los niños de la I.E.I. Nº 467-Hualmay, 2023. La formación, desde la óptica de la motricidad, conlleva que el menor tome conocimiento de métodos que le harán ser capaz de exhibir una conducta motriz autosuficiente. Esta independencia, en la medida en que se incrementa, da la oportunidad al menor de elegir diversas posibilidades frente a eventos predeterminados y, además, la mayor parte de las ocasiones de transformación y de creación en la parte motora del asunto. Esto es así, debido a que la evolución de la motricidad gruesa está íntimamente ligada a los procedimientos mentales del ser humano. Para llevar a cabo este estudio se planteó una investigación no experimental de tipo transeccional o transversal, los resultados del mismo se obtuvieron a través de un programa estadístico SPSS versión 25. La muestra estuvo conformada por 80 niños de 5 años de la I.E.I. Nº 467-Hualmay. La pregunta de investigación se responde a través de lista de cotejo de las actividades recreativas y la motricidad gruesa, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo del investigador; para este caso la lista de cotejo consta de 18 ítems con 5 alternativas para a evaluar a los niños, se analizaron las siguientes dimensiones; juego dirigido, juego de habilidad, juegos funcionales de la variable actividades recreativas y las dimensiones, equilibrio, ritmo, lateralidad de la variable motricidad gruesa. Se comprobó que las actividades recreativas y el desarrollo de la motricidad gruesa se relacionan significativamente en los niños de la I.E.I. Nº 467, ya que trata de conseguir el control y dominio del cuerpo, hasta la totalidad de sus posibilidades de actuación. Este crecimiento extensivo armoniza el movimiento de los individuos al tiempo que permite funciones cotidianas, sociales y específicas: movilidad, traslados, prácticas laborales, prácticas culturales y sociales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).