Fabricación de papel artesanal utilizando celulosa de scirpus lacustris (junco) del Río Cabanillas, Juliaca 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó para determinar el rendimiento de la celulosa del scirpus lacustris (Junco) para fabricar papel artesanal, obteniendo un subproducto como las bolsas de papel y minimizar el impacto negativo del uso indiscriminado de bolsas plásticas de un solo uso. Para el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Cadillo, Yanet Sulmira, Marcilla Huamantica, Kelly Marilú
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Celulosa
Papel artesanal
Papel artesanal - Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó para determinar el rendimiento de la celulosa del scirpus lacustris (Junco) para fabricar papel artesanal, obteniendo un subproducto como las bolsas de papel y minimizar el impacto negativo del uso indiscriminado de bolsas plásticas de un solo uso. Para el desarrollo de esta investigación se comprobó el rendimiento de la celulosa del scirpus lacustris (junco) para poder fabricar papel artesanal y a partir de ello elaborar bolsas de papel. Tomando en cuenta que la longitud de tallos tiene una implicancia directa sobre la obtención de celulosa en nuestra población el tamaño predominante de tallos es de 1.12 m. También la utilización de reactivos como el hidróxido de sodio (NaOH) y el hipoclorito de sodio (NaClO), son importantes en el proceso de fabricación como los aditivos para poder darle dureza y maleabilidad. Para poder fabricar el papel artesanal fue necesario obtener de una base de datos estadísticos y reactivos químicos .luego se procesó los datos obtenidos en los programas de software Excel y Arcgis. El resultado con respecto al objetivo planteado fueron óptimos ya que se fabricó el papel artesanal y se determinó el rendimiento de celulosa del scirpus lacustris (junco) dando como resultado que el 88% de la materia prima es apta para la fabricación, y sobre el muestre de un área de 1m2 se logra obtener 6 pliegos de papel artesanal de dicha especie vegetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).