“Producción de papel artesanal a partir de residuos de cáscaras de naranja de las juguerias del Mercado Tahuantinsuyo - Independencia, 2017”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone el uso de las cáscaras de naranjas para producción de papel artesanal; reduciendo así, el uso de madera y el volumen de residuos orgánicos. La producción de papel tamaño A4 se dio a partir de las fibras de los residuos de cáscara de naranja provenientes d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12609 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12609 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cáscara de Naranja Celulosa Papel Artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propone el uso de las cáscaras de naranjas para producción de papel artesanal; reduciendo así, el uso de madera y el volumen de residuos orgánicos. La producción de papel tamaño A4 se dio a partir de las fibras de los residuos de cáscara de naranja provenientes de las juguerías del Mercado Tahuantinsuyo – Independencia. De las cáscaras de naranja, solo se usó el mesocarpo, parte situada en el medio del pericarpio. Como resultado, se produjo una cantidad máxima de 17 hojas de papel elaboradas a partir de una muestra de 5 Kg de residuo de mesocarpo de naranja. El rendimiento promedio de pulpa seca fue de 11.32 %. El gramaje de las hojas de papel elaboradas con fibras de mesocarpo varía entre 80.17 g/m2 y 176.37 g/m2, considerando que de acuerdo al gramaje, más del 50% resulto siendo cartulina según la NTP 272.128 (2010). La resistencia al rasgado fue de 200 gf y tuvo un índice al rasgado de 15.30. De acuerdo a su resistencia al rasgado, se puede clasificar como papel couché y papel cartulina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).