Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de secundaria en una Institución educativa pública Cañete 2023

Descripción del Articulo

El estudio se realizó con el fin de establecer la relación entre el funcionamiento familiar y agresividad en alumnos de nivel secundaria. Con una metodología de un diseño no experimental, con un tipo de estudio básico y un nivel de investigación correlacional. En cuanto a la muestra se tomó un total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiroz Delzo, Lucero Geraldine, Quiroz Pecho, Geraldine Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Funcionamiento familiar
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El estudio se realizó con el fin de establecer la relación entre el funcionamiento familiar y agresividad en alumnos de nivel secundaria. Con una metodología de un diseño no experimental, con un tipo de estudio básico y un nivel de investigación correlacional. En cuanto a la muestra se tomó un total de 141 alumnos. Para la recolección de datos se utilizaron la escala de cohesión y adaptabilidad FACES IV y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry. Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel y SPSS V. 26, estas herramientas se utilizaron para la elaboración de las tablas estadísticas y el establecimiento de las relaciones entre las variables, utilizando la normalidad y el estadístico paramétrico de Spearman, la correlación obtenida fue de -.199*, con un P valor de 0.018 < a 0.05, evidenciando una relación inversa baja y estadísticamente significativa entre las variables de estudio llegando a la conclusión de mientras mejor situaciones presente en el aspecto familiar se tendrá poca predisposición a las conductas agresivas en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).