Relación entre el mensaje publicitario y la reputación online del Fanpage de la Policía Nacional del Perú en los serenos de 19 a 24 años del distrito de Bellavista, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se describe la relación entre el mensaje publicitario y la reputación Online del Fanpage de la Policía Nacional del Perú en los serenos de 18 a 25 años del distrito de Bellavista, Callao. Dentro de esta tesis se ha logrado describir y responder al problema general de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Hanechi, Allison Akemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25342
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mensaje Publicitario
Reputación
Reputación Online
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se describe la relación entre el mensaje publicitario y la reputación Online del Fanpage de la Policía Nacional del Perú en los serenos de 18 a 25 años del distrito de Bellavista, Callao. Dentro de esta tesis se ha logrado describir y responder al problema general de la investigación mediante la encuesta formulada a nuestra unidad de análisis, compuesta por 258 serenos de 19 a 24 años del distrito de Bellavista. Al presentar los resultados de la encuesta, se determinó que los serenos encuestados encuentran una relación directa y significativa entre los mensajes publicitarios emitidos en el Fanpage de la Policía Nacional del Perú y su reputación en la vía online.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).