Impacto de la interactividad de la plataforma facebook en la reputación online de RPP noticias, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar el impacto de la interactividad de la plataforma Facebook en la reputación online de RPP Noticias durante el período de enero a marzo de 2018. Se trata de un estudio de carácter explicativo donde la técnica de recolección de datos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4805 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4805 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Facebook Reputación Online https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar el impacto de la interactividad de la plataforma Facebook en la reputación online de RPP Noticias durante el período de enero a marzo de 2018. Se trata de un estudio de carácter explicativo donde la técnica de recolección de datos fue la observación y su instrumento, la guía de observación. La muestra estuvo compuesta por 380 publicaciones compartidas por RPP Noticias en su fan page de Facebook durante el período de estudio que fueron seleccionadas mediante un muestreo aleatorio. A partir de dichas publicaciones, se pudo analizar la interactividad de los usuarios a través de sus reacciones, comentarios y compartidos teniendo en cuenta el tipo de contenido publicado por RPP Noticias. Asimismo, se pudo profundizar en los comentarios de los usuarios, cuya interpretación en comentarios positivos, negativos o neutrales determinaría el impacto en la reputación online del medio. La principal conclusión afirma que la interactividad tuvo un impacto favorable en la reputación online de RPP Noticias debido a que casi la totalidad de comentarios producidos durante el periodo de estudio fueron comentarios positivos para el medio. Éste fomenta la creación de una conversación que, a su vez, incentiva a más usuarios a intercambiar información. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).