Calidad de interacción familiar y adicción a las redes sociales en adolescentes de la ciudad de Chepén

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar si existe relación inversa entre la Calidad de Interacción familiar y la Adicción a las Redes Sociales en adolescentes de la ciudad de Chepén. La población estuvo conformada por 577 estudiantes de secundaria de dicha institución, durante el periodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pita Choton, Yudiht, Yengle Bautista, Yohaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de Interacción Familiar
Adicción a las Redes Sociales
adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue determinar si existe relación inversa entre la Calidad de Interacción familiar y la Adicción a las Redes Sociales en adolescentes de la ciudad de Chepén. La población estuvo conformada por 577 estudiantes de secundaria de dicha institución, durante el periodo del año 2019. Así mismo, para la muestra se utilizó la totalidad de los 425 estudiantes entre varones y mujeres de 13 hasta los 18 años, de los niveles de Segundo hasta quinto de secundaria. Por lo tanto, la metodología que fue utilizada fue de tipo sustantivo correlacional simple. Se empleó la Escala de Calidad de Interacción Familiar (ECIF) y el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS). Entre los resultados se encontró que existe una relación inversa, significativamente bajo entre las variables estudiadas, así como una relación no muy significativa entre las dimensiones de Calidad de Interacción Familiar y la dimensión Falta de Control Personal. Finalmente, se discuten los resultados y se propone realizar seguimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).