Prácticas restaurativas y la resolución de conflictos de la Unidad Educativa “José Luis Tamayo”, Ecuador, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realiza ante la necesidad de determinar la relación de las prácticas restaurativas en la resolución de conflictos en la Unidad Educativa “José Luis Tamayo”, con el objetivo de mostrar a las prácticas restaurativas y su relación para mejorar la resolución de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Barzola, Cristóbal José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos
Restaurativo
Prácticas
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realiza ante la necesidad de determinar la relación de las prácticas restaurativas en la resolución de conflictos en la Unidad Educativa “José Luis Tamayo”, con el objetivo de mostrar a las prácticas restaurativas y su relación para mejorar la resolución de conflictos. La investigación es con enfoque cuantitativo y diseño de tipo correlacional, buscando la relación entre variables. Se estableció como variable 1 “prácticas restaurativas” y como variable 2 “resolución de conflictos”. La población fue una muestra probabilística de 33 personas entre el personal docente y directivos. El instrumento para la recolección de datos fue el cuestionario de opinión o encuesta. Los resultados de la investigación determinaron que, la Unidad Educativa “José Luis Tamayo” desconoce a las prácticas restaurativas y su relación para la correcta resolución de los diferentes conflictos; la autoridad de la institución educativa no propone estrategias para resolver los problemas que suscitan, la más usual es el castigo, a su vez, expresan que la mediación es una forma alternativa a aplicarse en un conflicto. Se siguiere enseñar, conocer y aplicar las prácticas restaurativas como una estrategia idónea y necesaria para la resolución de conflictos en el espacio escolar, puesto la misma permite la participación igualitaria de los implicados en un conflicto y estos se vuelven más respetuosos de los demás. Así también los docentes encuestados reconocen como importante escuchar los pensamientos y sentimientos de las personas afectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).