Prácticas restaurativas y resolución de conflictos escolares en eduacación primaria de la educación básica regular
Descripción del Articulo
Esta investigación se centra en la implementación de prácticas restaurativas en el contexto escolar y su impacto en la resolución de conflictos en la convivencia escolar. El objetivo principal es analizar cómo las prácticas restaurativas facilitan la resolución de conflictos dentro de las escuelas....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/154 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/154 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Medio escolar Conflictos Pedagogía Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta investigación se centra en la implementación de prácticas restaurativas en el contexto escolar y su impacto en la resolución de conflictos en la convivencia escolar. El objetivo principal es analizar cómo las prácticas restaurativas facilitan la resolución de conflictos dentro de las escuelas. Los objetivos específicos incluyen describir las características clave de estas prácticas y detallar las estrategias restaurativas empleadas en las escuelas. El estudio utiliza una variedad de fuentes académicas sobre pedagogía crítica y justicia restaurativa, así como estudios de casos específicos en escuelas. El alcance del trabajo abarca el desarrollo de competencias ciudadanas, la pedagogía crítica con orientación socio constructivista y la transformación de las concepciones educativas sobre la convivencia y la resolución de conflictos. La investigación se estructura en dos bloques temáticos: uno referido a las prácticas restaurativas aplicadas a contextos escolares, y el otro a la resolución de conflictos en la convivencia escolar. Las conclusiones indican que las prácticas restaurativas en las escuelas promueven una mayor participación y compromiso de la comunidad educativa en la resolución de conflictos. Haciendo hincapié en el diálogo, la reparación y la reconstrucción de relaciones, la investigación destaca el desarrollo de habilidades como la autonomía, la autorregulación y la empatía. Estas prácticas pueden mejorar significativamente el clima escolar y las relaciones interpersonales, sugiriendo caminos para futuras investigaciones y el desarrollo de instrumentos de medición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).