Plan de gestión escolar en la resolución de conflictos favorece el clima apropiado para los aprendizajes en una Institución Educativa de Iquitos, región Loreto

Descripción del Articulo

El presente plan de acción tiene como objetivo general, elaborar un plan de gestión escolar en la resolución de conflictos favorece el clima apropiado para los aprendizajes, orientado a una convivencia escolar democrática en una institución pública de Iquitos, región Loreto, donde participarán 23 do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernuy Reátegui, Chainí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1646
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:convivencia escolar
gestión escolar
resolución de conflictos
liderazgo docente
Descripción
Sumario:El presente plan de acción tiene como objetivo general, elaborar un plan de gestión escolar en la resolución de conflictos favorece el clima apropiado para los aprendizajes, orientado a una convivencia escolar democrática en una institución pública de Iquitos, región Loreto, donde participarán 23 docentes que es la totalidad en la institución En este estudio el diseño, es Investigación Acción Participativa. Según Roberts, como se citó en Hernández et al (2014, p 501) “En estos diseños para dar solución a una situación de conflicto, es necesario establecer modificaciones donde pueden mediar de forma cooperativa y tolerante uno o varios que indagan o son integrantes de la comunidad incluida o involucrada”. Los instrumentos empleados en esta investigación fueron los registros de incidencias entregados a cada docente para registrar los casos de agresión física o psicológica suscitados, cuyos resultados fueron, el dar solución o hacer su seguimiento a través del diálogo, consenso y negociación con la finalidad de lograr una convivencia escolar democrática. Con ésta investigación se llegó a la conclusión de que, elaborando un plan de convivencia para fortalecer capacidades, con alianzas estratégicas con la DEMUNA y la POLICÏA NACIONAL los estudiantes, padres de familia, docentes participen en los diferentes talleres programados los ayude a superar acciones negativas y controlar sus emociones al aplicar estrategias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).