La aplicación de la justicia restaurativa en la solución de conflictos penales de menores de edad infractores en el Sistema Penal Peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Dogmático – Jurídico tiene por finalidad laaplicación de la justicia restaurativa en la solución de conflictos penales de adolescentes infractores en el sistema penal peruano.El objetivo que persigue la investigación está orientado a determinar cuál es el tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Rivera, Christian Rildo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1822
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálogo restaurador
Justicia restaurativa
Situación irregular
Procesos restaurativos
Protección integral
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Dogmático – Jurídico tiene por finalidad laaplicación de la justicia restaurativa en la solución de conflictos penales de adolescentes infractores en el sistema penal peruano.El objetivo que persigue la investigación está orientado a determinar cuál es el tratamiento jurídico que establece la normatividad nacional para su aplicación en la solución de conflictos penales de menores. Utilizando además métodos de dialogo que ponen en contacto a víctima e infractor, en presencia de la comunidad en la que se da el conflicto. Enfoque que busca dar un tratamiento diferente al delito, a la transgresión legal, a través de una forma de conciliación extrajudicial o judicial, a fin de que las partes inmersas en conflicto se vean mutuamente como humanos. Entre la metodología a emplearse en la investigación, se tendrá que el tipo de investigación es Dogmático-normativo, no experimental- con Diseño General Transeccional o Transversal, y especifico al Descriptivo-Explicativo. Utilizando métodos de investigación Dogmático, Exegético, y de interpretación jurídica. Así mismo las técnicas de recopilación de datos, como con los análisis documental, bibliográfico y análisis de contenido, nos permitirán obtener resultados doctrinarios, jurisprudenciales y normativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).