Sistema penal juvenil y su incidencia en la justicia restaurativa del menor infractor en la provincia Constitucional del Callao 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad, dar a conocer la nueva propuesta sobre Justicia restaurativa para el menor infractor, la cual establece nuevos procedimientos y formas de aplicar las medidas socioeducativas del menor infractor, las cuales sugiere la misma, sean de manera reflexiva y s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Justicia restaurativa Medida socioeducativa Menor infractor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad, dar a conocer la nueva propuesta sobre Justicia restaurativa para el menor infractor, la cual establece nuevos procedimientos y formas de aplicar las medidas socioeducativas del menor infractor, las cuales sugiere la misma, sean de manera reflexiva y solidaria y no impositiva como lo determina el Sistema Penal Juvenil, así también, otra de las finalidades es determinar qué tipo de incidencia tiene el Sistema Penal Juvenil sobre la Justicia Restaurativa, para lo cual se ha tomado como base de información las opiniones recabadas de expertos en materia Penal y de Familia, lo cual determina que la incidencia antes mencionada es limitativa y causa efectos negativos en los menores infractores. De lo antecedido, se tiene que para ello, se ha analizado las causas y consecuencias, desde las situaciones que afrontan muchas veces los menores infractores, hasta la post – recuperación, con el objetivo de determinar dicho tipo de incidencia, que hoy establecemos como negativa. Asimismo, como resultado conexo, hemos encontrado que muchas de estas consecuencias negativas, se deben a la falta de interés y especialización de los magistrados, y a la falta de preocupación de quienes tienen a cargo la responsabilidad de la readaptación del menor, tanto familia, educadores, policía, entre otros. Lo cual se encuentra detallado en los resultados de la presente investigación. Ante lo dicho, como autora del presente trabajo de investigación espero que sea de su agrado y aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).