Evaluación de las medidas socioeducativas aplicadas para adolescentes infractores por delitos contra el patrimonio en Tambopata, 2019
Descripción del Articulo
El artículo tiene como objetivo principal determinar si las medidas socioeducativas, tanto de medio abierto como de medio cerrado, se están aplicando de manera óptima a los adolescentes infractores. Asimismo, busca evaluar si estas medidas están cumpliendo con los objetivos fundamentales del derecho...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revistas - Universidad Privada de Tacna |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upt.edu.pe:article/964 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas socioeducativas menores infractores Tambopata medidas de prevención |
Sumario: | El artículo tiene como objetivo principal determinar si las medidas socioeducativas, tanto de medio abierto como de medio cerrado, se están aplicando de manera óptima a los adolescentes infractores. Asimismo, busca evaluar si estas medidas están cumpliendo con los objetivos fundamentales del derecho penal, tales como la resocialización de los infractores dentro de la sociedad y evitar la reincidencia en delitos contra el patrimonio, impidiendo que los adolescentes vuelvan a infringir la ley penal. Por ello, se presentan los resultados obtenidos en la tesis de pregrado Eficacia de las medidas socioeducativas aplicadas a los adolescentes infractores por los delitos contra el patrimonio en el distrito fiscal de Tambopata – 2019 presentada en 2021 en la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. A lo largo de esta investigación, se aborda la interrogante de si las medidas socioeducativas aplicadas a los adolescentes infractores han sido efectivas y deficientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).