Inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los niños de una Escuela de Educación Básica de Guayaquil, 2020

Descripción del Articulo

Este proyecto tuvo el objetivo de determinar la relación entre inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los niños de la Institución Educativa “Siete Lagos” de Guayaquil, 2020. Se utilizó el método cuantitativo de tipo de básica no experimental. La población para esta investigación estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Unamuno Merizalde, Karla Estefanía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52297
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52297
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inteligencia emocional
Relaciones interpersonales
Niños
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este proyecto tuvo el objetivo de determinar la relación entre inteligencia emocional y relaciones interpersonales en los niños de la Institución Educativa “Siete Lagos” de Guayaquil, 2020. Se utilizó el método cuantitativo de tipo de básica no experimental. La población para esta investigación estuvo conformada por 200 estudiantes de educación básica, pero ante la emergencia sanitaria COVID 19, se trabajó con una muestra de 30 estudiantes con una edad promedio entre 10 y 11 años de edad, de ambos sexos de sexto año básico. El muestreo fue no probabilístico. En la Tabla 14 se evidencia una correlación positiva muy alta significativa entre la inteligencia emocional y las relaciones interpersonales (rho= .991; sig.= 0,000 p<0.05). Por lo tanto, se acepta la hipótesis que establece: Existe relación significativa entre las variables. En la Tabla 1 y Figura 1 se puede observar que, de los 16 niños con niveles medios en las relaciones interpersonales, el 30% de ellos mostraron niveles medios en la inteligencia emocional, y el 23% nivel bajo; por otro lado, 47% de estudiantes mostraron alta capacidad para establecer relaciones interpersonales y niveles bajos para inteligencia emocional. Y, en la Tabla 2 y Figura 2 se evidencia que, de los 30 niños evaluados, 23 de ellos que corresponden al 77% alcanzaron una capacidad regular para la inteligencia emocional, y 7 que forman el 23% mostraron niveles bajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).