Influencia del sistema vetiver en la descontaminación de aguas residuales en la Laguna de Oxidación de Yaurilla, Los Aquijes, 2022

Descripción del Articulo

El S.V. es una biotecnología económica e innovadora, que permite la absorción de grandes cantidades de sustancias contaminantes, esta investigación tuvo como objetivo demostrar de qué manera el sistema vetiver influyó en la descontaminación de aguas residuales de la laguna de oxidación de Yaurilla,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carmona Lu, Milagros Alejandra, Orellana Chacaltana, Nataly Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales - Tratamiento
Eliminación de aguas residuales
Biotecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El S.V. es una biotecnología económica e innovadora, que permite la absorción de grandes cantidades de sustancias contaminantes, esta investigación tuvo como objetivo demostrar de qué manera el sistema vetiver influyó en la descontaminación de aguas residuales de la laguna de oxidación de Yaurilla, Distrito de los Aquijes, departamento de Ica. Se evaluaron dos parámetros: sulfuros y nitratos durante el periodo de tres meses, el S.V. mostro eficacia disminuyendo las sustancias contaminantes, los sulfuros inicialmente tenían una concentración de 3.02 mg/L y se disminuyó a una concentración de 0.001 mg/L, y los nitratos con una concentración de 14.2 mg/L y se disminuyó a una concentración de 6.9 mg/L, de esta manera cumpliendo con los valores por debajo del ECA Sulfuros (< 0.002 mg/L) y Nitratos (< 13 mg/L), con el uso del vetiver se logró reducir la vulnerabilidad de la población, ya que se redujeron las inundaciones en el área de estudio por el alto régimen de transpiración del vetiver que le permiten absorber una mayor cantidad de agua, también de esta manera se comprobó que el regadío de agua tratada mediante el S.V. se obtiene páprika que cumple con los estándares de seguridad y calidad alimentaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).