Centro de emprendimiento cultural en la regeneración urbana en el distrito de Pomalca, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido denominada “Centro de emprendimiento cultural en la regeneración urbana en el distrito de Pomalca, 2022. Se ha identificado la falta de oportunidades laborales para la juventud del distrito de Pomalca, del mismo modo se evidencia un interés en el desarrollo de activ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astonitas Cano, Katherine Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108418
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de emprendimiento
cultura
Regeneración urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido denominada “Centro de emprendimiento cultural en la regeneración urbana en el distrito de Pomalca, 2022. Se ha identificado la falta de oportunidades laborales para la juventud del distrito de Pomalca, del mismo modo se evidencia un interés en el desarrollo de actividades culturales y no existen ambientes adecuados para las mismas. Por lo que el objetivo general de la investigación es diseñar un centro de emprendimiento cultural con base teórica en la regeneración urbana para el desarrollo de las habilidades de la población juvenil en el distrito de Pomalca. La metodología empleada presenta un enfoque cualitativo de tipo básica con diseño no experimental con estudio de casos: Caso 1, Plaza Baquerizo Moreno y Caso 2, Plaza Cultural Molina Norte. Como resultado de la investigación se evidencia la importancia de los centros de emprendimiento cultural y la regeneración urbana en el desarrollo de las ciudades para mejorar la calidad de vida de la población. La investigación concluye que un centro de Emprendimiento cultural con base teórica en la regeneración urbana contribuye al desarrollo de las habilidades de la población juvenil del distrito de Pomalca y mejora la propuesta integral urbano arquitectónica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).