Modelo de gobierno digital en los procedimientos administrativos de una municipalidad provincial de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
        La investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 y 9, que promueven instituciones sólidas y justas, así como la innovación en infraestructura. Se enfoca en la Meta 16.6, que busca desarrollar instituciones eficaces y transparentes, y la Meta 16.10, que garantiza el acce...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166430 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166430 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Administración pública Digitalización Eficiencia administrativa Gobierno digital Transparencia de gastos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | La investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 16 y 9, que promueven instituciones sólidas y justas, así como la innovación en infraestructura. Se enfoca en la Meta 16.6, que busca desarrollar instituciones eficaces y transparentes, y la Meta 16.10, que garantiza el acceso público a la información. Además, se relaciona con la Meta 9.1, al desarrollar infraestructuras resilientes mediante la digitalización de procedimientos administrativos, y la Meta 9, que busca aumentar el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. El objetivo del estudio fue proponer un modelo de gobierno digital que mejore la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los procedimientos administrativos en una municipalidad provincial de Lambayeque en 2024. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La población incluyó a 47 empleados administrativos, sin muestreo, considerando toda la población. Los resultados mostraron que el modelo de gobierno digital mejoró significativamente la eficiencia y transparencia. Las conclusiones indicaron que la digitalización facilita la participación ciudadana y fortalece la confianza en las instituciones públicas, sugiriendo capacitación continua y un equipo especializado en innovación digital. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            