Gestión administrativa en la seguridad de gestantes, por los profesionales de salud, en un hospital II-1,Piura, 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión administrativa en la seguridad de gestantes. Fue una investigación básica, explicativa, cuantitativa, diseño no experimental y transversal. La muestra establecida por 96 profesionales y aplicó dos instrumentos validados. Como res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaya Martinez, David Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Seguridad del paciente
Cultura de gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de la gestión administrativa en la seguridad de gestantes. Fue una investigación básica, explicativa, cuantitativa, diseño no experimental y transversal. La muestra establecida por 96 profesionales y aplicó dos instrumentos validados. Como resultados obtuvimos que la gestión administrativa repercute positivamente sobre la seguridad del paciente, y la variabilidad de ésta depende del 99.9% (coeficiente de Nagalkerke) de una eficiente gestión administrativa; y que la gestión administrativa repercute positivamente sobre las 4 dimensiones de la seguridad del paciente: La cultura de gestión de riesgos, cumplimiento de la normatividad, control de infecciones y prácticas seguras; y la variabilidad de éstas depende del 99.7%, 99.7%, 89.4% y 91.0% (coeficiente de Nagalkerke) de una eficiente gestión administrativa, respectivamente. Finalmente se concluye que la gestión administrativa influye positivamente y de manera elevada, en la seguridad del paciente y sobre sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).