Gestión de riesgos y cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de un establecimiento III-1, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio planteó como objetivo principal determinar la existencia o no de una relación entre la gestión de riesgos y la cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de un establecimiento III-1, 2023. Sobre la metodología empleada, se realizó un estudio de investigación cuy...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139216 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139216 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura de seguridad Gestión pública Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente estudio planteó como objetivo principal determinar la existencia o no de una relación entre la gestión de riesgos y la cultura de seguridad del paciente en el personal asistencial de un establecimiento III-1, 2023. Sobre la metodología empleada, se realizó un estudio de investigación cuyo enfoque fue cuantitativo, de nivel básico, tipo correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 profesionales asistenciales del área de consultorios externos, entre ellos médicos, licenciados de enfermería, técnicos de enfermería y tecnólogos médicos; quienes fueron encuestados utilizando como instrumentos dos cuestionarios; el primero que medía el nivel de gestión de riesgos y el segundo que evaluaba el nivel de cultura de seguridad. Los resultados obtenidos fueron que el 83.3% de casos se clasificó dentro del nivel medio de gestión de riesgos y el 96,7% presentó un nivel medio de cultura de seguridad del paciente. Finalmente fue posible concluir afirmando la presencia de relación alta y directa entre las dos variables, dado el valor del coeficiente de Pearson de 0,852 y el nivel de significancia de p<0,01. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).