Evaluación de la cultura de seguridad del paciente orientada a la gestión del riesgo entre los profesionales médicos asistentes en el Hospital I Marino Molina SCIPPA- ESSALUD

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales médicos asistentes del Hospital I Marino Molina Scippa-EsSalud (HIMMS) desde el enfoque de gestión de riesgos, analizando las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente (CSP) en los diferentes servicios hospitala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romaní Palacios, Lucía Mercedes, Paz Catacora, Carmen Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/985
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cultura de seguridad
Gestión de riesgo
HSOPSC
AHRQ
Seguridad del paciente
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la cultura de seguridad del paciente entre los profesionales médicos asistentes del Hospital I Marino Molina Scippa-EsSalud (HIMMS) desde el enfoque de gestión de riesgos, analizando las dimensiones de la cultura de seguridad del paciente (CSP) en los diferentes servicios hospitalarios. Esto permitirá generar recomendaciones para mejorar la calidad de atención del paciente y mejorar la gestión del hospital. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal, mediante la aplicación de la “Hospital Survey on Patient Safety Culture de la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ)” traducida al español, a 128 médicos que laboran en el hospital, en el año 2019. Utilizamos estadística descriptiva para examinar las dimensiones, y los análisis fueron estratificados por especialidad médica. Resultados: En total 128 médicos participaron en el estudio. El grado de seguridad del paciente fue considerado aceptable en el 64,1% y muy bueno en el 20,3%. Las dimensiones que muestran los más altos porcentajes de respuestas positivas son: Trabajo en equipo en su área/servicio 62,0%. Expectativas y acciones de la dirección 59,1%, y Aprendizaje organizacional y mejora continua 51,0%; y, en el último lugar se encuentra Dotación de personal 17,0%. La tendencia fue semejante en los resultados diferenciados por especialidades. Sólo un ítem fue considerado como fortaleza: “En esta unidad, el personal se trata con respeto” 85,7%. El 74,2 % de los participantes no realizó ningún reporte de incidentes en el último año. Conclusiones: Entre los médicos asistentes del HIMMS, se evidencia una CSP en desarrollo, caracterizada por trabajo en equipo y respeto entre el personal, además expectativas positivas hacia la dirección y gerencia, en cuanto a acciones que pueden mejorar la seguridad del paciente. Sin embargo, existen dimensiones que están en proceso de mejora por la que se requiere una mayor capacitación y coordinación, así como la implementación de la gestión de riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).