Programa CooperActivate sobre competencias comunicativas en estudiantes de primaria de una institución educativa pública, Ucayali – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del programa CooperActivate para el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de primaria de una institución educativa pública, Ucayali, 2022. La investigación presenta un enfoque cuantitativo y método hipotético dedu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Burga, Libby Angelica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/99486
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias comunicativas
Instituciones educativas
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del programa CooperActivate para el desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de primaria de una institución educativa pública, Ucayali, 2022. La investigación presenta un enfoque cuantitativo y método hipotético deductivo, cuyo diseño fue experimental en su modelo cuasi experimental, con un grupo control de y un grupo experimental de 30 estudiantes cada uno, a quienes se les aplicó como pretest y postest el cuestionario de competencias comunicativas. Como hallazgos se evidenció que posterior a la aplicación del programa CooperActivate el grupo control en competencias comunicativas se encontró en el 73.3% de nivel de inicio, 26.7% en proceso y ninguno en el nivel logrado, mientras que el grupo experimental logró el 3.3% en el nivel de inicio, 33.3% en el nivel de proceso y 63.3% en el nivel logrado. Como conclusión de la investigación se logra aprobar la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula; es decir, el programa CooperActivate mejora significativamente el desarrollo de las competencias comunicativas a partir de la aplicación de estrategias de aprendizaje cooperativo en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).