Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014

Descripción del Articulo

En nuestro país, los vertimientos de aguas residuales afectan los cuerpos de agua y a la salud pública con contaminación orgánica; específicamente en las áreas rurales los sistemas de tratamiento más utilizados son los sistemas sépticos, y en los últimos años ha aumentado la aplicación de humedales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tan Gálvez, Jean Luí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118361
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Filtración
Sacos de polipropileno
Sólidos suspendidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_10f4884141fee2fbf37eca71b795ebf3
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118361
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014
title Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014
spellingShingle Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014
Tan Gálvez, Jean Luí
Filtración
Sacos de polipropileno
Sólidos suspendidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014
title_full Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014
title_fullStr Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014
title_full_unstemmed Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014
title_sort Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014
author Tan Gálvez, Jean Luí
author_facet Tan Gálvez, Jean Luí
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Flores, Jhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv Tan Gálvez, Jean Luí
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filtración
Sacos de polipropileno
Sólidos suspendidos totales
topic Filtración
Sacos de polipropileno
Sólidos suspendidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En nuestro país, los vertimientos de aguas residuales afectan los cuerpos de agua y a la salud pública con contaminación orgánica; específicamente en las áreas rurales los sistemas de tratamiento más utilizados son los sistemas sépticos, y en los últimos años ha aumentado la aplicación de humedales construidos para la remoción de materia orgánica, principalmente como sistemas de tratamiento secundario, siendo pocos los casos en donde se llega a un nivel de tratamiento superior. Por lo tanto, y ante la necesidad de disminuir la contaminación física, química y microbiológica en aguas superficiales, el objetivo principal de esta investigación es mejorar el tratamiento biológico en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales a través de la filtración de los sólidos suspendidos totales en la recirculación de la PTAR que contribuirá en la disminución de carga orgánica en los reactores con el fin de transferir oxígeno necesario a los microorganismos presentes en el lodo activo. El montaje experimental se llevó a cabo en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Santa Clara. Se evaluaron como factores el saco de polipropileno de alta densidad, caudal de recirculación, la concentración del Sólidos Suspendidos Totales (SST) y la dosificación de Polímero. El procedimiento inicia cuando el lodo activado obtenido de la recirculación de la PTAR interactúa con el polímero diluido en una dosificación y concentración óptima, el cual formara floc consistente que facilitara una mejor filtración. Al agua filtrada permitirá mejorar los tiempos de retención en los demás procesos, mientras que el lodo retenido en el saco será retirado y trasladado a un relleno sanitario. Los resultados obtenidos demostraron que los sacos de polipropileno de alta densidad son eficientes para la remoción en los siguientes parámetros: sólidos suspendidos totales desde 10114.1 mg/L a 9.5 mg/L, DBO desde 2007.6 mg/L a 10.4 mg/L, DQO desde 15466.6 mg/L a 114.8 mg/L, alcanzando porcentajes de remoción entre 98% y 99%. No obstante el pH asciende de 7.10 a 7.31 y disminuyó la temperatura de 26.73°C a 25.36°C, además disminuyen los coliformes termotolerantes desde 14670000 NMP/lOOmLa 50560 NMP/lOOmL.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-14T16:41:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-14T16:41:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/118361
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/118361
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/1/Tan_GJL-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/2/Tan_GJL.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/4/Tan_GJL-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/6/Tan_GJL.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/5/Tan_GJL-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/7/Tan_GJL.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv fd8e188f62300bf09da25a3c94e6785c
51cf31708297b3336e2eb3a35265a218
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
badc6e5b61a17c507b842bf9bc983817
2aa3a5726a659176ddace897838ddde8
e6c1a494764eca4164171b1cb05d379a
e6c1a494764eca4164171b1cb05d379a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921807242559488
spelling Valverde Flores, JhonnyTan Gálvez, Jean Luí2023-07-14T16:41:14Z2023-07-14T16:41:14Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12692/118361En nuestro país, los vertimientos de aguas residuales afectan los cuerpos de agua y a la salud pública con contaminación orgánica; específicamente en las áreas rurales los sistemas de tratamiento más utilizados son los sistemas sépticos, y en los últimos años ha aumentado la aplicación de humedales construidos para la remoción de materia orgánica, principalmente como sistemas de tratamiento secundario, siendo pocos los casos en donde se llega a un nivel de tratamiento superior. Por lo tanto, y ante la necesidad de disminuir la contaminación física, química y microbiológica en aguas superficiales, el objetivo principal de esta investigación es mejorar el tratamiento biológico en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales a través de la filtración de los sólidos suspendidos totales en la recirculación de la PTAR que contribuirá en la disminución de carga orgánica en los reactores con el fin de transferir oxígeno necesario a los microorganismos presentes en el lodo activo. El montaje experimental se llevó a cabo en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Santa Clara. Se evaluaron como factores el saco de polipropileno de alta densidad, caudal de recirculación, la concentración del Sólidos Suspendidos Totales (SST) y la dosificación de Polímero. El procedimiento inicia cuando el lodo activado obtenido de la recirculación de la PTAR interactúa con el polímero diluido en una dosificación y concentración óptima, el cual formara floc consistente que facilitara una mejor filtración. Al agua filtrada permitirá mejorar los tiempos de retención en los demás procesos, mientras que el lodo retenido en el saco será retirado y trasladado a un relleno sanitario. Los resultados obtenidos demostraron que los sacos de polipropileno de alta densidad son eficientes para la remoción en los siguientes parámetros: sólidos suspendidos totales desde 10114.1 mg/L a 9.5 mg/L, DBO desde 2007.6 mg/L a 10.4 mg/L, DQO desde 15466.6 mg/L a 114.8 mg/L, alcanzando porcentajes de remoción entre 98% y 99%. No obstante el pH asciende de 7.10 a 7.31 y disminuyó la temperatura de 26.73°C a 25.36°C, además disminuyen los coliformes termotolerantes desde 14670000 NMP/lOOmLa 50560 NMP/lOOmL.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los ResiduosBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFiltraciónSacos de polipropilenoSólidos suspendidos totaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental18120253https://orcid.org/0000-0003-2526-112X46902431521066Valverde Flores, Jhonny WilfredoMunive Cerron, Ruben VictorCabrera Carranza, Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTan_GJL-SD.pdfTan_GJL-SD.pdfapplication/pdf210514https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/1/Tan_GJL-SD.pdffd8e188f62300bf09da25a3c94e6785cMD51Tan_GJL.pdfTan_GJL.pdfapplication/pdf8199948https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/2/Tan_GJL.pdf51cf31708297b3336e2eb3a35265a218MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTan_GJL-SD.pdf.txtTan_GJL-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain16028https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/4/Tan_GJL-SD.pdf.txtbadc6e5b61a17c507b842bf9bc983817MD54Tan_GJL.pdf.txtTan_GJL.pdf.txtExtracted texttext/plain98125https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/6/Tan_GJL.pdf.txt2aa3a5726a659176ddace897838ddde8MD56THUMBNAILTan_GJL-SD.pdf.jpgTan_GJL-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1977https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/5/Tan_GJL-SD.pdf.jpge6c1a494764eca4164171b1cb05d379aMD55Tan_GJL.pdf.jpgTan_GJL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1977https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/118361/7/Tan_GJL.pdf.jpge6c1a494764eca4164171b1cb05d379aMD5720.500.12692/118361oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1183612023-07-14 22:04:33.345Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).