Mejora en el tratamiento de aguas residuales a través de la filtración de sólidos suspendidos totales mediante sacos de polipropileno de alta densidad en la PTAR Santa Clara. Ate 2014

Descripción del Articulo

En nuestro país, los vertimientos de aguas residuales afectan los cuerpos de agua y a la salud pública con contaminación orgánica; específicamente en las áreas rurales los sistemas de tratamiento más utilizados son los sistemas sépticos, y en los últimos años ha aumentado la aplicación de humedales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tan Gálvez, Jean Luí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118361
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Filtración
Sacos de polipropileno
Sólidos suspendidos totales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En nuestro país, los vertimientos de aguas residuales afectan los cuerpos de agua y a la salud pública con contaminación orgánica; específicamente en las áreas rurales los sistemas de tratamiento más utilizados son los sistemas sépticos, y en los últimos años ha aumentado la aplicación de humedales construidos para la remoción de materia orgánica, principalmente como sistemas de tratamiento secundario, siendo pocos los casos en donde se llega a un nivel de tratamiento superior. Por lo tanto, y ante la necesidad de disminuir la contaminación física, química y microbiológica en aguas superficiales, el objetivo principal de esta investigación es mejorar el tratamiento biológico en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales a través de la filtración de los sólidos suspendidos totales en la recirculación de la PTAR que contribuirá en la disminución de carga orgánica en los reactores con el fin de transferir oxígeno necesario a los microorganismos presentes en el lodo activo. El montaje experimental se llevó a cabo en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Santa Clara. Se evaluaron como factores el saco de polipropileno de alta densidad, caudal de recirculación, la concentración del Sólidos Suspendidos Totales (SST) y la dosificación de Polímero. El procedimiento inicia cuando el lodo activado obtenido de la recirculación de la PTAR interactúa con el polímero diluido en una dosificación y concentración óptima, el cual formara floc consistente que facilitara una mejor filtración. Al agua filtrada permitirá mejorar los tiempos de retención en los demás procesos, mientras que el lodo retenido en el saco será retirado y trasladado a un relleno sanitario. Los resultados obtenidos demostraron que los sacos de polipropileno de alta densidad son eficientes para la remoción en los siguientes parámetros: sólidos suspendidos totales desde 10114.1 mg/L a 9.5 mg/L, DBO desde 2007.6 mg/L a 10.4 mg/L, DQO desde 15466.6 mg/L a 114.8 mg/L, alcanzando porcentajes de remoción entre 98% y 99%. No obstante el pH asciende de 7.10 a 7.31 y disminuyó la temperatura de 26.73°C a 25.36°C, además disminuyen los coliformes termotolerantes desde 14670000 NMP/lOOmLa 50560 NMP/lOOmL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).