Aplicación de la arquitectura bioclimática y mejora de la habitabilidad educativa del sector José Carlos Mariátegui, S.J.L. 2023
Descripción del Articulo
En este trabajo se realizó una investigación de las necesidades de un centro educativo donde el aula debe ser mejor ambientadas y diseñas según su entorno para una buena interacción de los estudiantes, sin embargo, en la actualidad se aprecian colegios tradicionales donde las necesidades del estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura bioclimática Habitabilidad educativa Equipamiento educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En este trabajo se realizó una investigación de las necesidades de un centro educativo donde el aula debe ser mejor ambientadas y diseñas según su entorno para una buena interacción de los estudiantes, sin embargo, en la actualidad se aprecian colegios tradicionales donde las necesidades del estudiante, así como el entorno no se toman en cuenta a la elaboración de un proyecto arquitectónico. Por otra parte, podemos decir que en estos tiempos el sistema de educación va evolucionando continuamente a través de los tiempos así igualmente los niños van teniendo otro tipo de aprendizaje y otros tipos de necesidades. Por ello me ha llevado a plantear el objetivo general que es determinar la mejora de la habitabilidad educativa mediante la aplicación de la arquitectura bioclimática. Así mismo se ha realizado técnica de recolección de información a través de estudios documentales, tomando en cuenta el instrumento de fichas de contenido, de igual importancia se realiza la técnica aplicada la entrevista. Por lo que se llegó a la conclusión de qué es necesario tomar criterios bioclimáticos y habitabilidades educativas para la realización de edificios educativos, para un mayor aprendizaje en los estudiantes. Para terminar, se ha hecho una propuesta arquitectónica donde se plantean criterios de diseños bioclimáticos para la elaboración de un centro de educativa inicial en el distrito de San Juan de Lurigancho en el Sector José Carlos Mariátegui, asimismo mejorar las condiciones habitabilidades educativas al estudiante para una mayor experiencia educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).