Evaluación de técnicas de recuperación de suelos salinos mediante utilización de microorganismos

Descripción del Articulo

La presencia de salinidad en los suelos interfiere en el crecimiento adecuado de la mayoría de los cultivos, afectando directamente los procesos fisiológicos y bioquímicos de las plantas, por tanto, constituye uno de los problemas más serios que enfrenta la agricultura sostenible, por ello se propus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Walhoff, Antonella Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Salinidad
Suelos - Contenido de sales
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presencia de salinidad en los suelos interfiere en el crecimiento adecuado de la mayoría de los cultivos, afectando directamente los procesos fisiológicos y bioquímicos de las plantas, por tanto, constituye uno de los problemas más serios que enfrenta la agricultura sostenible, por ello se propuso evaluar la efectividad de las técnicas de recuperación de suelos salinos utilizando microorganismos. La investigación corresponde a una revisión sistemática para lo cual se realizó una búsqueda de artículos científicos en bases de datos indexados, de los cuales al aplicar criterios de inclusión se seleccionaron 18 artículos. Los resultados mostraron la efectividad de las técnicas evaluadas, destacando como la más efectiva a la fitorremediación (80% - 90%), las demás técnicas evaluadas brindaron excelentes resultados; pero fueron condicionados por el tipo de microorganismo empleado. Concluyendo así, que los tipos de microorganismos que mayor efectividad brindaron en la recuperación de suelos salinos son bacterias de tipo gram positivo; así mismo, la técnica que brinda resultados más óptimos, es la fitorremediación tanto en condiciones de invernadero como independientemente del microorganismo utilizado; la efectividad de técnicas como la biotransformación, biodegradación, bioaumentación y enmiendas microbianas, depende del tipo de microorganismo utilizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).