La contaminación del rio Cumbaza y su implicancia a vivir en un ambiente adecuado según la ley 28611, Morales 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general estudiar por qué la contaminación del río Cumbaza afecta a habitar en un medioambiente sano, asentado e idóneo, establecido en el art. I de la ley N° 28611, con una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño Fenomenológica hermen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114497 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114497 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho ambiental Contaminación de ríos Ambiente adecuado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general estudiar por qué la contaminación del río Cumbaza afecta a habitar en un medioambiente sano, asentado e idóneo, establecido en el art. I de la ley N° 28611, con una metodología de enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño Fenomenológica hermenéutica. Para responder los objetivos específicos, se analizó el impacto negativo del rio Cumbaza, la protección legal de este derecho y el decreto legislativo de la PNA al año 2030, utilizando técnicas de entrevistas y análisis documental. Obteniendo como resultado que, Las personas de la ribera del rio sufren con ese problema ya por muchos años y que no se ve mejoras significativas, que el estado si garantiza ese derecho en su cuerpo legal, que la PNA al año 2030, si está bien establecida. Concluyendo que, el derecho de gozar de un ambiente adecuado, equilibrado y sano para Las personas si se encuentran vulnerado por la contaminación, de la fuente hídrica; que ese derecho se encuentra garantizado tanto por normas internacionales y nacionales, pero que su protección no es absoluta y que las políticas ambientales establecidas, en su aplicación no causa el efecto positivo esperado, por la dispersión normativa que existe |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).