Relación entre los estilos de aprendizaje y los intereses vocacionales de los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA “Edelmira del Pando” del distrito de Ate, UGEL06, año 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los intereses vocacionales de los estudiantes del CEBA “Edelmira del Pando” del distrito de Ate, UGEL, 2014 Los estilos de aprendizaje han sido analizados bajo la óptica del modelo del aprendizaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crispín Prado, José Antonio, Soriano Vásquez, Nancy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141615
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de aprendizaje
Interés vocacional
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y los intereses vocacionales de los estudiantes del CEBA “Edelmira del Pando” del distrito de Ate, UGEL, 2014 Los estilos de aprendizaje han sido analizados bajo la óptica del modelo del aprendizaje por experiencia basado en la teoría de Kolb adaptado por Catalina Alonso, y los intereses vocacionales han sido desarrollados teniendo en consideración la teoría de rasgos y factores. El diseño de investigación es no experimental, transversal, para ello se trabajó con una muestra seleccionada de 214 estudiantes, utilizando el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje de Honey Alonso y el Cuestionario de Intereses Vocacionales de Luís Herrera y Montes. Los resultados muestran que en los estilos de aprendizaje, el mayor porcentaje, 51,4 % de estudiantes, se encuentran en el nivel moderado, mientras que el menor porcentaje, el ,0 % de estudiantes, se encuentran en el nivel bajo. En interés vocacional, el mayor porcentaje, el 54,2 % de estudiantes, se encuentran en el nivel alto, mientras que el menor porcentaje, el 1,9 % de estudiantes, se encuentran en el nivel bajo. La conclusión más importante para nuestro estudio es que existe una relación significativa entre los estilos de aprendizaje e intereses vocacionales. Además existe una relación significativa entre tres dimensiones de estilos de aprendizaje (reflexivo, teórico y pragmático) y los intereses vocacionales; respecto a la dimensión activo de estilos de aprendizaje no existe una relación significativa con intereses vocacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).