Diseño y validación de una Escala de resiliencia en padres de niños con síndrome de Down o Autismo de cuatro CEBES, Lima Norte, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito la construcción y validación de una escala que mida la resiliencia en padres de niños con Síndrome de Down o Autismo de cuatro CEBE de Lima Norte. El tipo de investigación fue descriptiva con un diseño no experimental transversal, además se utilizó un mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Valladolid, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Sindrome de Down
Autismo
Padres
CEBE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito la construcción y validación de una escala que mida la resiliencia en padres de niños con Síndrome de Down o Autismo de cuatro CEBE de Lima Norte. El tipo de investigación fue descriptiva con un diseño no experimental transversal, además se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, la muestra estuvo compuesta por 205 padres de ambos sexos empleando criterios estrictos de inclusión y exclusión de la muestra, se usó criterios estrictos de inclusión y exclusión de la muestra. Para poder realizar el análisis factorial exploratorio primero se obtuvo un KMO de .614 y la prueba de esfericidad de Bartlett de p <.000, también se realizó el análisis por Comunalidades siendo 11 ítems considerados como válidos debido a que presentaban una carga factorial mayor a 0.4, se aplicó la rotación de Varimax, Obteniendo un total de 4 factores que explicaban el instrumento en un 61%,para hallar el análisis factorial confirmatorio se obtuvo la medida de bondad de ajuste con un CFI de .906, RMSEA.068, GFI, .940 y un TLI .864. También para hallar la confiabilidad por consistencia interna se usó el coeficiente Omega el cual nos dio un resultado de .98 lo que significa que es altamente confiable. Por último se realizaron los baremos y normas percentilares según el sexo del padre y según el diagnóstico de su hijo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).