Efecto de un método didáctico sobre higiene bucal dirigido a padres de familia de niños de 6 - 11 años con autismo, síndrome Down, retardo mental del centro de educación básica especial Tahuantinsuyo - 2017
Descripción del Articulo
En la presente investigación se estudió el efecto de un método didáctico sobre higiene bucal dirigido a padres de familia de niños de 6 – 11 años con, autismo, síndrome Down y retardo mental del centro de educación básica Especial Tahuantinsuyo 2017. Material y método: Se desarrolló un estudio Cuasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autismo Síndrome de Down Retardo mental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | En la presente investigación se estudió el efecto de un método didáctico sobre higiene bucal dirigido a padres de familia de niños de 6 – 11 años con, autismo, síndrome Down y retardo mental del centro de educación básica Especial Tahuantinsuyo 2017. Material y método: Se desarrolló un estudio Cuasi experimental prospectivo trasversal de nivel correlacional. Se evaluó un total de 154 personas, divididos en dos grupos 77 fueron padres de familia y 77 fueron niños con autismo, síndrome de Down, y retardo mental que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Entre los principales resultados fueron el nivel de conocimiento sobre salud bucal en padres de familia antes y después del test, presentaron un nivel de 58,4% deficientes. Y después del test presento un nivel que fue significativamente mayor de 58,4% regular. Los resultados de la comparación del IHOS antes y después en relación a la enfermedad que presenten los niños de 6 a 11 años con autismo, síndrome de Down, retardo mental. Los niños con retardo mental presentaron un IHOS malo de 89,48% antes, y después de la aplicación del método didáctico presento un IHOS que fue significativamente mayor a los valores anteriores siendo el IHOS regular de 50%. Los niños con síndrome de Down presentaron un IHOS malo de 66,67% antes, y después presentó IHOS que fue significativamente mayor a los valores anteriores siendo el IHOS regular de 46,70%. Los niños con autismo presentaron un IHOS malo de 83,33% antes, y después presentó IHOS que fue significativamente mayor siendo el IHOS regular de 54,17%.Los resultados del valor obtenido de coeficiente de Pearson es de (r=-0,396); por lo cual podemos afirmar que existe una correlación entre las variables “nivel de conocimiento y IHOS”, La Significancia de la correlación de Pearson es (P= 0,00) es menor a 0,05 por lo cual existe una asociación lineal negativa entre las variables. Es decir, mientras aumenta el valor del nivel de conocimiento, disminuye el IHOS; y por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa por lo que se concluye que Mientras aumenta el valor del nivel de conocimiento, disminuye el IHOS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).