Multimedia en el área de EPT en estudiantes del 5.º de secundaria de la Institución Educativa N.º 0051 Clorinda Matto de Turner, San Martín de Porres, 2017
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Multimedia en área de EPT en estudiantes del 5.º de secundaria de la institución educativa n.º 0051 Clorinda Matto de Turner, San Martín de Porres, 2017 cuyo objetivo es: Describir el nivel de empleo de multimedia en el área de EPT en estudiantes del 5.o de secundaria de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Multimedia Materiales audiovisuales Educación secundaria Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada: Multimedia en área de EPT en estudiantes del 5.º de secundaria de la institución educativa n.º 0051 Clorinda Matto de Turner, San Martín de Porres, 2017 cuyo objetivo es: Describir el nivel de empleo de multimedia en el área de EPT en estudiantes del 5.o de secundaria de la Institución Educativa n.º 0051 Clorinda Matto de Turner, San Martín de Porres, 2017. La metodología aplicada es de enfoque cuantitativo. Es de tipo sustantiva, puesto que está orientada describir, explicar, la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dada. El diseño de esta investigación es no experimental, transversal. La población está conformada por 120 estudiantes del 5.° año de la Institución Educativa. Se emplea la técnica de la observación y el instrumento de recolección de datos es la ficha de observación. La validación del instrumento se realizó a cargo de tres expertos y para la confiabilidad se realizó a través de la prueba piloto con la prueba estadística alfa de Crombach, cuyo valor de fiabilidad fue de 0,803. La presente investigación concluye que: En los estudiantes del 5º año de secundaria, el 20% de estudiantes se encuentra en el nivel bajo, el 48% de estudiantes se encuentra en el nivel medio, finalmente sólo el 33% de estudiantes se encuentra en el nivel alto, observándose mayor porcentaje en el nivel medio. De los resultados mostrados se puede analizar que existe la tendencia a progresar ya que la población estudiada aún se encuentra en proceso de mejora en el empleo del multimedia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).